Introducción
La educación ha sufrido de importantes cambios a través del tiempo en sus planes, estrategias, contenidos, teorías, recursos, incluso en la visión de sus principales actores: maestros, alumnos, directivos, sistema. Cada cambio propone la adopción de ciertos conceptos o innovaciones que no siempre son bien recibidos y que en la mayoría de los casos, se desplazan y se sigue actuando de la manera tradicional.
Desarrollo
El autor del texto “Gestión de la introducción de la innovación tecnología en educación” plantea una serie de fases que dirigen la implementación de una innovación en una institución educativa. Las primeras etapas de la iniciación se refieren al descubrimiento, la persuasión y la decisión. Se debe analizar la conveniencia de la implementación de la innovación, estudiar sus costos, beneficios y riesgos.
Si se opta por su implementación se deben analizar factores externos en especial las que se refieren a las características personales de los individuos que se verán involucrados en el proceso de innovación. De acuerdo a sus características se han establecido cinco tipos de innovadores: los pioneros son aquellas personas que utilizan y adoptan las innovaciones antes que nadie, disfrutan la idea de probar nuevos dispositivos e ideas aunque parezca que no generarán ningún valor. Posteriormente están los innovadores tempranos, ellos observan a los pioneros primero y si distinguen algún valor importante en la innovación, la adoptan, y al poco tiempo el resto de los individuos lo hará.
El siguiente grupo de innovadores es la mayoría que se divide en temprana y tardía según el tiempo que tardaron en adoptar la innovación.
Por último están los rezagados, son aquellos que adoptan la innovación únicamente
hasta que está plenamente aprobada y son forzados a hacerlo.
Como todo proceso, la adopción de la innovación consta de cinco etapas, la primera es el inicio, crecimiento temprano, penetración general, aseguramiento y madurez. En la fase de inicio se deberá absorber los riesgos de la adquisición de tecnología brindando soporte a los usuarios para facilitarles la adopción. El crecimiento temprano se debe pensar en la responsabilidad y riesgo de la adopción por parte de los usuarios y prepara el camino para la penetración general. En la fase de aseguramiento se deberá preparar para soportar a un gran número de usuarios. Por último, en la etapa de madurez todos los servicios de apoyo deberán de estabilizarse para no continuar con un crecimiento de soporte si no hay usuarios.
Para llevar un crecimiento adecuado de la innovación se requiere de soporte durante cada una de sus etapas, sin embargo toda implementación de innovación es perfectamente administrable.
Conclusión
Este texto me permitió conocer los perfiles de los innovadores y las fases que lleva la implementación de una innovación. Conceptos como administrables, adopción, aseguramiento y madurez son términos que se mueven en el contexto de la innovación tecnológica.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Diego hay algo que me gusto mucho en tu blog que mencionas "los pioneros son aquellas personas que utilizan y adoptan las innovaciones antes que nadie, disfrutan la idea de probar nuevos dispositivos e ideas aunque parezca que no generarán ningún valor", sabes creo que el estar utilizando esta forma de comunicarnos a traves de blog nos pone en el camino de adoptar las innovaciones.
ResponderEliminarExcelente sintesis, te felicito compañero